Presentación El Dr. Miguel Corona es biólogo y llevó a cabo sus estudios de maestría y doctorado en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, Campus Morelos. Ha trabajado en la Universidad de Lausanne, Suiza y en la Universidad de Illinois, EUA. Actualmente es Investigador en el Laboratorio de Abejas, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en Beltsville,… leer más "El papel de la nutrición en la desaparición de las abejas: Causas y soluciones"
Presentación del Autor: Alejandro Garcíarrubio es investigador de tiempo completo del Instituto de Biotecnología donde realiza trabajo sobre bioinformática, evolución dirigida de proteínas y genómica comparativa. Participó en la secuenciación del genoma de la Taenia solium. Es además un ameno divulgador, destacando dentro de su obra el libro “El Genoma Humano” dentro de la serie “Viaje al Centro de la… leer más "Caldo de vida: el genoma del mar"
Una de las propiedades importantes de la materia en cualquiera de sus estados es la capacidad para transportar la carga eléctrica, hablándose de que una corriente circula a través de dicho material. En general, nos resulta más familiar pensar en un material conductor cuando éste es un sólido metálico, que cuando se trata de un líquido o un gas. En… leer más "¿Qué rayos con las descargas eléctricas?"
Los venenos de alacranes son una mezcla compleja de sustancias, muchas de las cuales no son tóxicas a los humanos. Los componentes tóxicos son principalmente proteínas, es decir mega moléculas constituidas por unidades menores llamadas aminoácidos. Las proteínas se encuentran en todos los organismos y son responsables del adecuado funcionamiento de cada célula. Las principales toxinas causantes del envenenamiento, tienen… leer más "La próxima generación de anti-venenos contra la picadura de alacrán: anticuerpos producidos en el laboratorio"
Hace algunos meses escribí un artículo publicado en este periódico sobre los alacranes y su piquete (ver: http://www.acmor.org.mx/descargas/08_jun_23_alacran.pdf), en el cual describí la variedad de especies de alacranes peligrosos a los humanos con énfasis en el alacrán de Morelos, el Centruroides limpidus limpidus. Ahora quisiera abundar un poco mas en el sentido de dar a conocer la naturaleza química de… leer más "Naturaleza química de las toxinas del veneno de alacrán"
En los libros de texto que yo utilicé en secundaria se solía marcar el comienzo de la química moderna con los experimentos de Antoine Lavoisier (1743-1794) acerca de la conservación de la masa en las reacciones químicas. Indudablemente estos son una piedra angular para la parte experimental de la química. Algunos se preguntarán: ¿acaso no es la química 100 %… leer más "Química cuántica en la naturaleza y en el laboratorio"
Una cuestión fundamental en los estudios del origen de la vida está relacionada con la quiralidad. Se dice que dos objetos son quirales si su estructura contiene los mismos elementos pero su disposición espacial es diferente, de tal manera que uno es la imagen en el espejo del otro. Nuestras manos son el ejemplo perfecto de objetos quirales: la mano… leer más "Cristales, quiralidad y el origen de la asimetría en la naturaleza"
Como le dije la semana pasada [1], Ud. es desafinado. No terminé de explicarle cómo lo sé, lo haré en un momento, pero sí le expliqué cómo una cuerda tensa fija en sus extremos vibra no con una, sino con muchas frecuencias f n =n f 1 , n=1,2,3... que son múltiplos enteros de una frecuencia fundamental f 1 que… leer más "Usted es desafinado (parte 2 de 2)"
Capitulo 2 MARCO TEÓRICO Marco Computacional Sistema Lenguaje de Programación Desarrollo WEB Markdown Java UML Modelo Vista Controlador Librería Marco Biológico Biología Genética ¿Qué es una célula? Genoma ¿Qué es el ADN? ¿Qué es un cromosoma? Escherichia coli K-12 Regulación Genética Gen Promotor TFs binding sites Riboswitch Atenuador Terminador Small RNAs Allosteric regulation of RNAP ANALISIS DE REQUERIMIENTOS Drawing Traces… leer más "Tesis: Api para el despliegue dinámico de los elementos genéticos en el DNA, en la página de genes de la base de datos RegulonDB 2"
Instituto Tecnológico de Zacatepec Tecnológico Nacional de México & Centro de Ciencias Genómicas UNAM [gallery columns="2" size="medium" ids="104059,104060"] Luis Olarte Gervacio Febrero 2017 Asesores: LI Heladia Salgado Osorio MTI José Antonio Velázquez Santana Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN Antecedentes Planteamiento del problema Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Alcances y Limitaciones Alcances Limitaciones Estructura de la tesis CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN La comunicación humana… leer más "Tesis: Api para el despliegue dinámico de los elementos genéticos en el DNA, en la página de genes de la base de datos RegulonDB"
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar la configuración de todas sus cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies de terceros (GoogleAnalytics)
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Habilita Strictly Necessary Cookies para que podamos guardar tus preferencias