Conocimiento >
Ciencias naturales
La luz viaja en línea recta... excepto cuando no lo hace. Todos hemos visto cómo cuando introducimos una cuchara en un vaso con agua, ésta parece romperse (ver figura 1). Esto se debe al fenómeno de refracción; la luz cambia su dirección de propagación cuando entra o sale de un medio. Cuánto cambia su dirección depende de la velocidad relativa con que…
leer más "Difracción de la luz y las vías del metro"
Conocimiento >
Ciencias médicas y de la salud
Desde hace varios años nos encontramos inmersos en un profundo debate relacionado con la producción de alimentos: los orgánicos, los organismos genéticamente modificados (OGM) y el futuro de la producción agrícola. Este debate ha polarizado a la sociedad en su conjunto, sin que a la fecha aparezcan planteamientos que lleven hacia un acuerdo que permita atender los argumentos razonables que…
leer más "Sobre lo que comeremos mañana"
Conocimiento >
Ciencias naturales
El 4 de junio de este 2014, se dio a conocer el descubrimiento de tres nuevos compuestos de lo más eficientes en exacerbar el calentamiento global antropogénico; un día después, se realizaron un sinnúmero de ‘festivales’ para celebrar el día mundial del medio ambiente y en ninguno de ellos se mencionó el hecho –una omisión que se añade a la…
leer más "La nueva amenaza al planeta: Detección reciente de hidro- y clorofluorocarbonos en la atmósfera, presencia debida a la inobservancia del Protocolo de Montreal"
Conocimiento >
Ciencias médicas y de la salud
En 1924 George Mallory, montañista británico, perdió la vida tratando de conquistar la cima del Everest. Lo había intentado sin éxito dos veces antes. De hecho su cuerpo no fue encontrado sino 75 años después por otro grupo de escaladores. Se dice que en una de sus conferencias un reportero le preguntó -Sr Mallory, ¿por qué quiere subir al Everest?-…
leer más "¿Y tú por qué tomas café?"
Conocimiento >
Ciencias naturales
En este mundo globalizado, el sector de la energía juega un papel preponderante en el desarrollo económico. El Departamento de Energía de los Estados Unidos, ha estimado un crecimiento del consumo de energía mundial del 60% de 1999 a 2020 y también un aumento en la misma proporción en las emisiones de dióxido de carbono debido al incremento poblacional de…
leer más "Energía azul"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Imagina que estás en una fogata y miras que tu celular está casi sin batería. Por supuesto que sacas de tu mochila tu cargador termoeléctrico, lo apuntas hacia la fuego y se empieza a cargar tu celular. Tranquilo continúas disfrutando de la velada. Con esta alusión al futuro, claramente ves las ventajas de poder generar energía eléctrica a partir de fuentes…
leer más "Entre el calor y el frío hay una corriente eléctrica"
Conocimiento >
Ciencias médicas y de la salud
…Desafortunadamente, no…; es el nombre de un virus que está circulando últimamente en nuestro país. Este virus, recién llegado a nuestro continente, es un viejo conocido en Africa, Asia y Europa, pero no se había encontrado en América sino hasta finales del 2013. Fue inicialmente descrito en 1952 en una región de Tanzania, y su nombre, CHIKUNGUNYA, quiere decir "aquel que…
leer más "Chikungunya, ¿un nuevo paso de baile?"
Conocimiento >
Ciencias sociales
La economía es demasiado importante como para dejarla solamente en manos de los economistas, diría el canciller Otto von Bismark si viviera hoy, como lo dijo en su tiempo sobre la guerra y sus militares. Porque entre los economistas existen hoy divisiones e intereses en pugna como las había a finales del siglo XIX entre imperios, y porque su conducción…
leer más "El capital en el siglo veintiuno"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Cuando llueve, el agua puede seguir varios caminos: una parte resbalará por superficies impermeables –calles, carreteras, etc.– hasta llegar a algún cauce o al drenaje y de ahí al mar, otra caerá directamente en lagos o ríos; otra posibilidad es que el agua empape el suelo y se infiltre para recargar los acuíferos que tanto hemos explotado recientemente. Lo que no…
leer más "Noticias para el encargado de la SeMARNat y sus asesores"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Leticia Berenice Jiménez Marín, nació, el 10 de.diciembre de 1987. Es egresada de la 5a generación (van 11) de la Licenciatura en Ciencias Genómicas (LLC) y pasante de maestría del Programa en Ciencias Bioquímicas de la UNAM. Su tutora es la Dra. Esperanza Martínez del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM. Está trabajando en el metagenoma fecal deGopherus berlandieri, una tortuga…
leer más "Una tertulia inesperada"