Conocimiento >
Ciencias naturales
La capa de ozono que se encuentra en la estratósfera terrestre (entre 20 y 30 km de altura) absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol. Esta capa contiene cantidades relativamente altas de ozono (O3, por su fórmula química), aunque aún muy pequeñas (menos de diez partes por millón) si se las compara con las del oxígeno molecular (O2) que respiramos. La capa…
leer más "La indispensable capa de ozono"
Conocimiento >
Ciencias naturales
El oro es un elemento raro y por eso es tan caro. El oro es un metal de transición y tiene propiedades fisicoquímicas fuera de lo común, entre ellas su enorme maleabilidad, ductilidad y conductividad eléctrica. Además, no se oxida ni en el aire ni en el agua y mantiene un brillo amarillo que ha fascinado a la humanidad por…
leer más "El oro y las colisiones de estrellas de neutrones"
Conocimiento >
Ciencias naturales
El invierno 2013-2014 ha sido particularmente crudo en Norteamérica. Esto ha atraído voces de escepticismo sobre el llamado “calentamiento global” debido al incremento del 40% en dióxido de carbono (CO2) y otros gases como el metano (CH4) por la actividad antropogénica a partir del inicio de la era industrial, particularmente por el uso de hidrocarburos fósiles y la crianza masiva…
leer más "¿Calentamiento o enfriamiento global?"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Hace algunos años, una maestra de química entró al salón de clase con un vaso de agua en la mano. Lo colocó en el escritorio y preguntó a sus estudiantes que había allí. –¡Agua!, -¡agua sola!, --¡agua simple! fueron muchas de las respuestas que se escucharon y no faltó quien añadiera también, -achedoso (H2O) recordando que era la fórmula química recién…
leer más "El pegamento de la vida"
Conocimiento >
Ciencias naturales
La reproducción sexual es un proceso biológico altamente regulado. Durante éste interaccionan el gameto femenino con el masculino, es decir, el óvulo con el espermatozoide. Una interacción exitosa de estas dos células se conoce como fecundación o fertilización, y da como resultado una nueva célula que contiene el material genético combinado de los dos gametos. Posteriormente, ésta célula da lugar…
leer más "El espermatozoide: una célula fascinante"
Conocimiento >
Ciencias naturales
El almidón es un biopolímero ampliamente distribuido en el reino vegetal. Se encuentra en cereales como el maíz, el trigo y el arroz, tubérculos como la papa, la yuca y el camote, en leguminosas como el frijol y las habas, así como en frutas verdes o inmaduras como el plátano y el mango, y es ampliamente usado en la industria…
leer más "El almidón como estabilizador de emulsiones"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Los humanos nos hemos preguntado por milenios acerca del origen del Universo y una noticia muy reciente nos ha acercado un poco más a la respuesta a esta pregunta. El lunes 17 de marzo, el grupo de científicos a cargo del Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization (BICEP2 del Centro Smithsoniano para Astrofísica de Harvard) hizo un anuncio espectacular: el descubrimiento de…
leer más "El big bang y el descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Los delfines, los humanos y los volcanes tenemos algo en común: la capacidad de crear anillos de vórtice. Seguramente hemos visto algún fumador hacer donitas con el humo de su cigarro. Los delfines soplan anillos en el agua ¡y juegan con ellos! (ver figura 1). Pero los anillos más grandes son generados por los volcanes: algunas veces emiten enormes nubes de gas en…
leer más "Los anillos de vórtice y la teoría atómica"
Conocimiento >
Ciencias naturales
Seguramente algunos de ustedes disfrutan de una buena taza de café, de té o de chocolate en cualquier momento del día, particularmente por la mañana. Otros recordarán a algún ser amado al percibir un perfume a base de aromas de flores, de cítricos o de maderas. Todos reconocemos e incluso salivamos con el mero recuerdo del arsenal de hierbas de…
leer más "La función biológica de los perfumes, sabores, purgantes y medicamentos de origen vegetal"
Conocimiento >
Ciencias naturales
La iluminación nocturna en exceso, mejor conocida como contaminación lumínica, se ha convertido en parte cotidiana de la vida de los citadinos, inclusive en una ciudad no tan grande como es la ciudad de Cuernavaca. Obsesionados con mantener iluminación durante toda la noche, las lámparas de nuestras calles, los anuncios publicitarios, los faros de los automóviles y los estacionamientos, negocios y casas contribuyen…
leer más "Contaminación lumínica: perdiendo el cielo estrellado"