La pudrición del cormo, una enfermedad para la cual no se conoce un método de control o su origen, ha perjudicado de manera considerable a la industria agrícola puertorriqueña. La Dra. Martha Giraldo y su equipo de investigación de la Universidad de Puerto Rico colaboran con los agricultores locales para investigar la fuente de esta persistente plaga. La arracacha (Arracacia… leer más "En busca de una solución para el problema de la pudrición del cormo del apio amarillo (Arracacia xanthorrhiza)"
Descripción La PCR o reacción en cadena de la polimerasa es una técnica muy importante en el campo de la biología molecular y biotecnología para realizar clonación y manipulación de secuencias de ADN existentes. En este método se describe paso a paso cómo construir rápidamente un gen sintético (sin requerir un ADN molde) mediante una PCR de dos pasos (Dillon P.J. & Rosen C.A., 1990). Este… leer más "Método: Rápida construcción de un gen sintético"
Descripción Los medios de cultivo son soluciones nutritivas utilizadas en laboratorios para cultivar microorganismos. El crecimiento y la supervivencia de los microorganismos dependen del entorno de crecimiento disponible y favorable. Para un cultivo exitoso, es necesario comprender sus requerimientos nutricionales y luego suministrar los nutrientes esenciales en la forma y proporción adecuadas en un medio de cultivo. La composición general de un… leer más "Método: Medios de cultivo sólidos agar o agarosa"
Descripción La transformación es una método por el cual un ADN ajeno se introduce en una célula generalmente bacteriana. La transformación de bacterias tiene una gran relevancia no solo en el campo de la microbiología, sino también como técnica de almacenamiento y replicación de secuencias de ADN o plásmidos. Por lo general, la mayoría de los plásmidos (incluso los diseñados para células de… leer más "Método: Células competentes y transformación"
El ARN mensajero o ARNm es el ácido ribonucleico de una sola cadena que transfiere la información contenida en el ADN a proteínas. Antes de que el ARNm esté en funcionamiento y produzca dichas proteínas, se lleva a cabo modificaciones en la molécula como: "Splicing” Agregado del “cap” Poliadenilación Modificación de los nucleótidos Edición La diversidad del procesamiento del ARNm ayuda a… leer más "Procesamiento del ARNm o maduración del ARN"
Biodiversidad Todos los organismos vivos que existen forman parte de la biodiversidad de la Tierra y son el resultado de 4 mil millones de años de evolución (Bell, E. A 2015). Estos organismos interactúan entre sí, como una inmensa red entretejida formando interacciones entre las diferentes especies y sus hábitats, dando lugar a un sin número de adaptaciones. Así, muchos organismos… leer más "¿Por qué los gastrónomos también deben cuidar la biodiversidad?"
Descripción La electroforesis de proteínas de dos dimensiones es una técnica que ha precedido el nacimiento de la proteómica. Y si bien, no es el único esquema utilizado en la proteómica actual, aún es utilizada por sus características y diversas ventajas. Al comienzo de los años 70, la separación proteica de alto rendimiento se realizaba mediante técnicas electroforéticas en presencia… leer más "Método: Gel de poliacrilamida de dos dimensiones 2D-PAGE"
La reacción con la enzima ligasa cataliza la unión de dos moléculas deseadas de ADN (inserto y vector) en un plásmido generalmente a partir de la formación de enlaces covalentes. Los plásmido son vectores de clonación útiles porque son fáciles de duplicarse en un alto número de copias en las células bacterianas, además de que son faciles de aislar y purificar. Los… leer más "Método: ligamiento con T4 ADN ligasa"
Descripción Antelmann y colaboradores acuñaron el término de “secretoma”, y se define como un subgrupo del proteoma que activamente se secreta fuera de la célula, por lo cual, obtiene su nombre. El secretoma de las células y de los tejidos puede reflejar una amplia variedad de condiciones patológicas y representa una fuente muy rica para la búsqueda de biomarcadores. Las… leer más "Método: Secretoma de líneas celulares"
El Verseno es una disolución de ácido etilen-diamino-tetra-acético (EDTA) para el uso de la disociación no enzimatica de células adherentes en cultivo. Para preparar un litro de solución de verseno, pH a 7.5 el pH se ajusta con HCL 10N (se esteriliza a 120 lb de presión, durante 20 min), se disuelven en 800 mL de agua bidestilada y se… leer más "Método: Verseno"
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar la configuración de todas sus cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies de terceros (GoogleAnalytics)
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Habilita Strictly Necessary Cookies para que podamos guardar tus preferencias