la



Determina el género femenino del sustantivo al que acompaña

Determina el número singular del sustantivo al que acompaña

Precede a sustantivos femeninos que empiezan con a o con ha tónicas sólo cuando hay una palabra entre el artículo y el sustantivo

Sustantiva adjetivos, participios y construcciones

Forma el grado superlativo al sustantivar adjetivos comparativos y frases adjetivas comparativas: la más bella niña, “La más alta de sus hijas es la mayor”, “Esta falda es la mejor”, “Le gustó la más chiquita de las muñecas”

Precede a oraciones de relativo o a construcciones cuyo antecedente es femenino y singular: “De esas tazas, la que se rompió era la más fina”, “—¿Qué foto te interesa? —La tercera y la de todo el grupo”

Indica que el objeto, la persona o el animal significado por el sustantivo es conocido del que oye o ha sido mencionado antes

Indica que el sustantivo al que precede se refiere a todo el conjunto o clase de objetos significados por ese sustantivo

pron f sing de tercera persona Señala a la mujer, al animal o al objeto, designados por un sustantivo femenino singular, del que se habla cuando funciona como objeto directo: “Leí una novela; la leí en una tarde”, “La vi venir desde lejos”, “—¿Le diste la bolsa? —Sí, se la di” (Antecede al verbo cuando éste se conjuga: “la leí”, “la vi”, “la llevé”; lo sigue cuando se trata de un imperativo, un infinitivo o un gerundio: “léela”, “leerla”, “leyéndola”)

Sexta nota de la escala de do mayor

Tonalidad y acorde que tiene las siguientes alteraciones: do, fa y sol sostenidos (la mayor), o fa y sol sostenidos (la menor)

En las convenciones internacionales, sonido producido por una vibración absoluta de 440 ciclos por segundo; en los instrumentos temperados tiene la misma vibración