s m
(Lagenaria siceraria o Lagenaria vulgaris) Planta rastrera de la familia de las cucurbitáceas, de hojas ovadas acorazonadas, flores monopétalas amarillas y fruto de variadas formas que se usa, una vez vaciado su interior, como vasija o para hacer el instrumento musical del mismo nombre
Instrumento musical de las Antillas y México, que consiste en un guaje alargado, más ancho por uno de sus extremos, sobre el que se tallan varias estrías que, al rasparse con una varilla, producen una serie de chasquidos secos y roncos con que se acompañan varios ritmos de baile, como el chachachá
(Crescentia alata o Crescentia cujete) Árbol de la familia de las bignoniáceas, hasta de 15 m de altura, de ramas extendidas, hojas trifoliadas, ovaladas, que forman una cruz con el pecíolo; sus flores son monopétalas, amarillentas, de 6 cm de largo; da un fruto globoso, de entre 15 y 30 cm de largo, de pulpa oscura y dulzona. Con su cáscara se hacen jícaras; se encuentra en Baja California y desde Sonora hasta Chiapas, en Veracruz, Tabasco y Yucatán