adj
Que pertenece al antiguo pueblo griego de Jonia, en el oeste y centro de Anatolia; a las islas griegas de ese nombre, o a la parte del Mediterráneo al sur de Italia, entre Sicilia y Albania; que se relaciona con estas regiones
s m Dialecto griego hablado por los jonios, que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VIII y V antes de Cristo, y en el que escribieron Homero y Herodoto
Orden jónico Estilo característico de la arquitectura griega clásica, que se caracteriza por sus columnas circulares, acanaladas por 24 estrías separadas entre sí por finas líneas longitudinales. Su capitel es el más representativo de este orden: está formado por dos volutas o espirales con que se adorna. El arquitrabe está formado por tres bandas horizontales superpuestas y escalonadas; su friso es una banda continua adornada con una sucesión de figuras en relieve. Un ejemplo es el templo de Atenea en la Acrópolis de Atenas
s m Pie poético de origen griego que consta de cuatro sílabas, dos largas y dos breves, en que escribieron poemas Petronio y Horacio
Modo jónico Escala musical correspondiente a la mayor en el sistema tonal