s y adj
Pueblo indígena originario de Guatemala, pero asentado en parte en el noreste de Chiapas desde finales del siglo XIX; aunque hay algunos grupos en Campeche y Quintana Roo, actualmente habita sobre todo en los municipios chiapanecos de Amatenango de la Frontera, La Trinitaria, Bellavista, y Frontera Comalapa; se dedica al cultivo de maíz, trigo, frijol, café y frutales, y además elabora sombreros de palma. Aunque tradicionalmente católico, actualmente muchos de sus miembros se han convertido a diferentes sectas cristianas; conserva sin embargo creencias religiosas de origen maya, como la adoración del Dueño de los cerros y el Cargador de los años. Su historia corre paralela con la de los chujes, con quienes comparte muchas tradiciones
s m Lengua de este pueblo, de la familia maya, rama kanjobalana, muy cercana al chuj
Que pertenece o se relaciona con este grupo indígena