Grupo indígena mexicano que habita en la parte suroriental del estado de Chiapas, en los municipios de Comitán, La Independencia, Las Margaritas y La Trinitaria. Su gobierno es municipal. Su religión se basa en el catolicismo pero rinde culto a diversos dioses a los que pide protección y auxilio en las enfermedades, y para el éxito de los cultivos agrícolas. Su habitación es una planta rectangular, con paredes de caña; sólo algunas veces tiene ventanas. El techo es de cuatro aguas, de palma o de zacate. La cocina es con frecuencia una construcción independiente junto a la casa. Entre otras artesanías, produce petates, sombreros de palma, y cobijas de lana trenzada y tejida. Cultiva maíz, frijol, café, caña de azúcar, coco, hortalizas y árboles frutales. Su principal sistema agrícola es el de roza y sus instrumentos son la coa, el azadón, la pala, el machete y el arado de madera; chanabal
Cómo citar: (DEM), D. (2014, 14 de Mayo ) tojolabal. Conogasi, Conocimiento para la vida. Fecha de consulta: Agosto 3, 2025
Esta obra está disponible bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial Compartir Igual 4.0