s m
Fruto del cocotero, más o menos redondo, de unos 30 cm de diámetro. Consta de un epicarpio color verde amarillento lustroso, un mesocarpio fibroso (de 4 a 5 cm de espesor), un endocarpio o cáscara (duro y de color oscuro) y finalmente una almendra comestible que contiene un líquido refrescante de propiedades diuréticas. La parte fibrosa se emplea para hacer colchonetas, tapetes, cepillos, y al quemarla se puede obtener negro de humo. La almendra tiene un uso comercial y ya seca se la conoce como copra, de donde se extrae un aceite comestible que también se usa para fabricar jabones, velas, lubricantes, etc. El bagazo de la copra es buen alimento para el ganado y aves de corral
Almendra de este fruto
Agua de coco Líquido contenido en la almendra de este fruto
Cocos duros En Puebla, dulce de coco y piloncillo, muy duro; rompemuelas
Cocotero
(Coloq)
Cabeza
Patinarle el coco a alguien Estar medio loco o un poco trastornado
Pelarse a coco Cortarse el pelo al rape
Coscorrón
Personaje terrible y feo con el que se asusta a los niños
Rasguño o herida leve, principalmente en la cabeza, cuando se habla con niños pequeños
(Coloq) Molestia o motivo de dificultades para alguien
s m (Biol) Bacteria de forma más bien esférica, como los estreptococos o los estafilococos
adj y s (Coloq) Que emplea la cocaína para drogarse
s m (Caló) Cocaína
s m
(Nycticorax nycticorax) Pequeña garza de la familia de los ardeidos que habita gran parte del continente americano, desde el sur de Canadá hasta el noroeste de Argentina. Tiene la frente verde, la cabeza y el dorso negros con un débil lustre verde; pecho y vientre blancos; alas y cola cenicientas o grises azuladas, pico negro y patas amarillas; dos plumas nucales largas, delgadas y claras. Es de hábitos nocturnos
Pequeña tórtola del tamaño de un gorrión, de color castaño claro, con manchas negras en el pecho; cuando camina sacude la cabeza hacia adelante. Se encuentra por todo el país