Introducción:
Actualmente la tecnología juega un papel muy importante en distintos ámbitos del mundo moderno, con el paso de los años se han desarrollado y mejorado algorítmos e infraestructuras, todas ellas con bastante investigación detrás. Ahora bien, no es distinto con el Cloud computing ni con Grid computing, donde a continuación se expondrán algunos puntos importantes de su historia, el paradigma que siguen y por el cual fueron desarrollados, también se detallarán ventajas y desventajas de ambas tecnologías.
Desarrollo:
Una de las grandes curiosidades de ambos sistemas informáticos es que a pesar de que el Cloud computing pareciera ser más reciente, se tienen registros de que ya se había planteado la idea de rentar aplicaciones o servicios desde los años sesentas, pero fue hasta el siglo XXI que lograron desarrollarlo, gracias al poder que el internet tenía, fue entonces que Google , Amazon y Alibaba se encargaron de poner los cimientos para esta tecnología.
El parádigma que envuelve el computo en la nube es sin duda brindar servicios por medio de internet, donde el cliente no debe preocuparse por nada más que contratar las aplicaciones y recursos que éste necesita. cabe destacar el hecho de que sin internet no hay servicio, pues la mayoría de éstos ya están firmemente diseñados. Para acceder a estos servicios solo basta tener un dispositivo con acceso a internet y listo.
Ventajas:
- Fácilmente escalable.
- Portabilidad.
- Sistema de seguridad de datos ya implementado.
- No requiere preocuparse por dar mantenimiento a nada.
- Gran atención al cliente en resolución de problemas.
- Multiplataforma.
Desventajas:
- Requiere servicio de internet.
- Costos pueden ser elevados.
- Dependiendo del modelo de servicio, puede ofrecer escazo control de la nube.
- Necesidad de respetar leyes y normas regulatorias relacionadas a la privacidad de datos.
Por otra parte está el Grid computing, éste es un sistema distribuido, el cual nos permite compartir potencia de computo por medio de varios nodos conectados y controlados por un nodo administrador, cabe aclarar que aquí un problema o tarea es resuelto de manera distribuida entre todos los nodos haciendo uso de técnicas de paralelización. Aquí una tarea se divide en varias subtareas, las cuales son enviadas a cada nodo, cuando cada nodo ha terminado de realizar su parte se devuelven toda la información al nodo primario para al final cobinarlo y llegar a un resultado.
Ventajas:
- Escalable.
- Muy útil para almacenar grandes cantidades de datos.
- No requiere servicio de internet.
- Útil para trabajar con con software pesado.
- Tolerancia a fallos.
Desventajas:
- No cuenta con un sistema de seguridad, solo con uno de administración de nodos.
- Necesita mantenimiento de nodos.
- No tiene una interfaz tan cómoda como la que se ofrece en los servicios Cloud.
- Uso de aplicaciones distribuidas.
- Uso de Servicios de gestión complicados.
Características comúnes:
- Ambos sistemas son la unión de distintos nodos distribuidos en un lugar geográficamente cercano o lejano.
- Ambos distribuyen el cómputo según la demanda.
- Ambos soportan la capacidad de realizar muchas tareas.
- Capacidad de compartir recursos.
Conclusión
Ambas tecnologías comparten el ideal de la unión de varias computadoras, una lo hace en forma de clúster global y otro a través del internet cobrando como servicio. Al final ambas tecnologías son muy útiles, es por eso que se siguen utilzando y anualmente se invierten millones de dolares para que ambos sistemas sigan funcionando e innovando. Cabe destacar que para un completo aprovechamiento de cualquiera de ambas es necesario informarse de los tipos de modelos que existen, los precios por contratarlos, el nivel de seguridad que se ofrece, el coste por mantenimiento, etc. Un punto importante para concluir es que aquella tecnología que logre adaptarse al mundo actual, será la más ofertada, actualmente lo es el servicio de la nube, pero no se debe alejar en ningún momento la mirada al gran poder que se ofrece en una malla de computadoras y su naturaleza descentralizada.
Cómo citar: Barreiro Hernández, T. (2019, 30 de Agosto ) Cloud Computing y Grid Computing. Conogasi, Conocimiento para la vida. Fecha de consulta: Marzo 6, 2021
Esta obra está disponible bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial Compartir Igual 4.0
Deja un comentario
Sé el primero en comentar!